.jpg)
Los ácidos nucleícos son macromoléculas, polímeros formados por la repetición de monómeros llamados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.
Los ácidos nucleícos son las biomoléculas portadoras de la información genética. Tienen una estructura polimérica, lineal, cuyos monómeros son los nucleótidos. El grado de polimerización puede llegar a ser altísimo, con moléculas constituidas por centenares de millones de nucleótidos en una sola estructura covalente.
Los ácidos nucleícos son biomoléculas orgánicas compuestas siempre por C, H, O, N, P. Son moléculas fibrilares (alargadas) gigantes no ramificadas, que desempeñan funciones biológicas de trascendental importancia en todos los seres vivos; contienen información genética, es decir, la información que permite a los organismos disponer de lo necesario para desarrollar sus ciclos biológicos, desde su nacimiento a su muerte, además de contar el mensaje genético, también poseen las instrucciones precisas para su lectura.
Las unidades que forman los ácidos nucleícos son los nucleótidos. Cada nucleótido es una molécula compuesta por la unión de tres unidades: un monosacárido de cinco carbonos (una pentosa, ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), una base nitrogenada purínica (adenina, guanina) o pirimidínica (citosina, timina o uracilo) y uno o varios grupos fosfato (ácido fosfórico). Tanto la base nitrogenada como los grupos fosfato están unidos a la pentosa.
Los nucleótidos están formados por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un azúcar; ribosa en caso de ARN y desoxiribosa en el caso de ADN.
Las bases nitrogenadas son las que contienen la información genética y los azúcares y los fosfatos tienen una función estructural formando el esqueleto del polinucleótido.
En el caso del ADN las bases son dos purinas y dos pirimidinas. Las purinas son A (Adenina) y G (Guanina). Las pirimidinas son T (Timina) y C (Citosina). En el caso del ARN también son cuatro bases, dos purinas y dos pirimidinas. Las purinas son A y G y las pirimidinas son C y U (Uracilo).
Los nucleótidos son moléculas que se pueden presentar libres en la Naturaleza o polimerizadas, formando ácidos nucleicos. También pueden formar parte de otras moléculas que no son ácidos nucleicos, como moléculas portadoras de energía o coenzimas.
Las bases nitrogenadas pueden ser Púricas o Pirimidínicas.
DNA
En la mayoría de los organismos vivos (excepto en los virus), la información genética está guardada en la molécula llamada ácido desoxirribonucleico, o DNA.
RNA
El ácido ribonucleico, o RNA, toma su nombre del grupo de los azúcares en la columna vertebral de la molécula - ribosa. Varias similitudes y diferencias existen entre el RNA y el DNA. Como el DNA, el RNA tiene una columna vertebral de azúcar y fosfato con bases nucleótidas atadas a ella. Como el DNA, el RNA contiene las bases adenina (A), citosina (C) y guanina (G); sin embargo el RNA no contiene timina.
*Fernando García cortés. 2005.
El universo de la vida 2. 5ª edición.
México D.F pp.25
*Dr. Enrique Battaner Arias.
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
Modelos Moleculares, 6: Ácidos Nucleícos
http://campus.usal.es/~dbbm//modmol/modmol06/index06.html
El Rincón del Vago, en Salamanca desde 1998
Evaluación de Riesgos y Restauración Ambiental
© 1996-2001, The University of Arizona
http://superfund.pharmacy.arizona.edu/toxamb/c1-1-1-3.html
*TOXICOLOGIA AMBIENTAL
*Ing. Agr. Carlos González
http://www.botanica.cnba.uba.ar/Pakete/3er/LosCompuestosOrganicos/1111/AcidosNucleicos.html